No Limit Ideas - Vanesa
Orígenes, fases, filosofía y principios de No Limit Ideas
Actualizado: 3 mar
Durante estos días y en la medida en la que el tiempo me lo permita, os voy a estar compartiendo en este blog varios programas de viaje que he seleccionado para este verano en los destinos que de momento tengo abiertos.
Todos ellos cumplen con el requisito de tener una serie de detalles que los hacen diferentes, originales, únicos y distintos y además tienen muy en cuenta la premisa "viaja local", no están extra cargados de actividades, son flexibles y eliminan intermediarios innecesarios.
Pero primero un poquito de storytelling relacionado con este proyecto:
"Piano, piano, si arriva lontano", dicen los italianos. Y es cierto. Me encantaría poder abrir muchas más zonas del mundo porque además me parece que ya tengo a las personas indicadas para poder hacerlo en diferentes lugares en las condiciones en las que a mí me gusta trabajar y sobre todo "hacer" las cosas.
También podría diseñar yo directamente mi viaje ideal en determinadas zonas, pero ahora mismo entro en una época de trabajo fuerte y ese desarrollo va a tener que esperar unos meses más. Eso y otra serie de ideas que me rondan por la cabeza para No Limit Ideas.
No por ello voy a dejar de ofreceros cosas que considere interesantes, pero como os comento, el diseño de momento no será mío, aunque sí estaré directamente implicada. Todo el que está colaborando conmigo, es de total confianza. Sigue leyendo y te cuento porqué.

Fotografía: Mohamed Nohassi

Fotografía: Quino Al
Hago en este punto un inciso para hablaros un poquito sobre los orígenes de No Limit Ideas y sus diferentes pasos, fases en cuanto a proyecto y desarrollo del mismo:
Para el que no lo sepa, aunque regularmente lo he ido contando en mi cuenta de Instagram, este proyecto tuvo sus orígenes en pandemia. En concreto se inició a finales de Enero del 2021.
En esa época a duras penas se podía viajar y para colmo, yo que soy multitask y que me encanta la hiperactividad, estaba en un sector (ocio, marketing y eventos), que había sufrido muchísimo desde que comenzaron las restricciones y las diferentes épocas de confinamiento.
¿Cómo mataba el tiempo? Pues me pasaba los días viajando desde el sofá. Pero además literal.
Por aquel entonces, me propuse hacer un post diario en Instagram, ya que esa es la plataforma en la que decidí centrarme como base de operaciones y en la que concentré el crecimiento del proyecto. Facebook tan solo replica y replicará el contenido de Instagram.
En ese momento, utilizaba distintas fuentes para inspirarme, no tenía ningún orden ni método en concreto en cuanto a la temática a desarrollar y las ideas me venían de forma random y espontánea diariamente a la cabeza. Como digo yo siempre, escribía en base a mi inspiración diaria.

Fotografía: Milka Baumesteir
Desde los orígenes de No Limit Ideas, tenía también muy claro que no iba a ser inicialmente creadora de contenido, sino que iba a utilizar el método de curación de contenido en cuanto a las imágenes y a la fotografía, a la que siempre le he dado muchísima importancia como herramienta de comunicación. En este post hablaba en su día sobre la importancia de la figura del "content curator"
Posteriormente y una vez seleccionada la imagen, escribía los posts basándome en experiencias personales o me documentaba bien para generar una historia en base a la temática que desarrollaba diariamente. A veces los textos eran meramente descriptivos y en otras ocasiones volcaba otro tipo de ideas o reflexiones que las imágenes que había escogido me inspiraban o me hacían sentir. Si echáis un vistazo a mi cuenta de Instagram , podréis ver las diferentes aproximaciones en base a mi inspiración y mood diario.
Una de las cosas que tenía claras es que la cuenta iba a tener su punto diferencial en hablar (y en bastante profundidad, además) sobre las imágenes y sobre los vídeos que iba a ir subiendo y seleccionando. No quería ser una cuenta más de viajes donde ni siquiera a veces se localizan los lugares y donde a duras penas hay una frase sobre el lugar en cuestión. Tampoco quería publicar lo que publica todo el mundo y ser un clon similar. Buscaba otro tipo de autenticidad. A veces hasta me gusta hacer recorridos de lugares con carruseles de diez fotos (yo diría que más del 95% de mis publicaciones en Instagram, son en formato carrusel).
Por supuesto no tengo que pensar ni un milisegundo si cualquiera me pregunta qué es lo que haría si de repente me tocara la lotería o en qué me gastaría el dinero. Contestaría sin dudarlo que en viajar. Así que esa claramente es una de mis pasiones. Y la verdad, el marketing y las cuestiones de organizar, nunca se me han dado nada mal. Eso no significa que por aquellas fechas tuviese claros los derroteros por donde iba a tirar este proyecto, que comenzaba, como os comento, con base tan solo en Instagram, y Facebook .
Aún así, más pronto que tarde, se comenzó a perfilar en mi mente una estrategia para darle sentido de negocio al proyecto y posibles líneas de actividad.

Fotografía: Randalyn Hill

Fotografía: Austin Chan
A continuación os cuento un poquito sobre mí y un ejemplo para poneros en contexto en relación con mis principios y filosofía:
Sin haber aún definido ningún tipo de estrategia ni de táctica clara, tenía bastante cristalino que la idea alrededor del proyecto debía girar en torno a una serie de cuestiones bastante precisas:
Yo quería atraer a un tipo de público objetivo que por definición es curioso y al que le gusta además preguntarse sobre el porqué de las cosas, aprender, nutrirse y crecer. Además quería que la gente que se sintiese atraída por la cuenta, tuviese el standard alto y que fuese exigente. Definitivamente yo iba a poner el listón un poco más alto que a lo que estamos acostumbrados de media o de forma standard en cuanto a la vara de medir los temas que nos generan inicialmente interés. Porque además, no me iba a quedar en la superficie de las cosas, sino que iba a rascar sobre la superficie e iba a ir un poquito más allá.
Incluso en ocasiones iba a tocar los caminos menos trillados o darle un giro de tuerca para contarte algo que ni siquiera te esperabas de ese lugar en concreto. Ese "off the beaten path" que a mi me atrae tanto y donde siempre suceden las cosas mágicas y las historias maravillosas. Esto tiene muchísimo de mí. Las alternativas a lo mainstream siempre me han encandilado y atrapado en diferentes aspectos de la vida.
También tiene mucho de mí esto que os cuento a continuación:
En ocasiones, en los post que hago en Instagram o en stories, pongo el dedo en la llaga para hacer pensar y me cuestiono hasta mis propias creencias u observo puntos de vista distintos que me invitan a pensar y a replantearme las cosas tal cuál me las han enseñado o tal cual las tengo aprendidas hasta la fecha.
Esto último claramente tiene que ver con mi naturaleza rebelde, que acaba traspasando todos los poros de mi vida generalmente para estar ahí siempre bien presente. Rebelde e inconformista por definición y por naturaleza y aprendiendo a desaprender constantemente como punto de partida que constantemente ha impregnado mi vida. O quizá también como punto de inflexión.

Fotografía: Bailey Mahon
Me gusta observar, aprender y respetar sin juzgar. También me atrae la gente a la que le pasa igual, los que huyen de los convencionalismos establecidos y los que se cuestionan la realidad que nos quieren imponer constantemente.
No os imagináis la cantidad de veces que he hecho esto último de aprender a desaprender y sobre todo de aprender a respetar, a comprender mejor y a desmontar clichés a lo largo del desarrollo de este proyecto.
Y esto tiene que ver con haber tenido la ocasión de profundizar sobre algún tema o también por haber hablado con gente de muy diferentes culturas tratándoles de comprender o de empatizar con ellos.
Por lo tanto, este es un proyecto que me ha nutrido como persona hasta la fecha un montón. Porque además cuando me pongo con algo, yo me pongo de verdad. Y como me interese o me sienta super atraída por cualquier cosa que me genere curiosidad, "apaga y vámonos", como decimos aquí en España...Entonces el mundo a mi alrededor se para. Me centro en ello.

Fotografía: Jon Tyson
Os pongo en contexto de lo que os estoy queriendo transmitir a través de un ejemplo concreto:
Hubo unos meses en los que me dio por tratar de comprender bien a los países de Oriente Medio sin prejuzgar. Por ejemplo: ¿Qué relación tienen los ciudadanos de un determinado país con sus gobiernos? Ninguna, ¿verdad? Mi perspectiva es que tú cuando viajas lo haces con las personas y con el entorno y no por ello te casas con sus gobiernos o sistemas políticos. ¿Correcto? Pues eso, apliquémonos el cuento y dejemos de prejuzgar en base a clichés... Los ciudadanos de Cuba o de Arabia Saudita, por tan solo mencionar dos ejemplos, no son los responsables de la situación política o social de su país.
Para realizar este approach con Oriente Medio, casi hay que hacer un master porque nada tiene que ver un país con otro y es una zona enorme con diferentes idiosincrasias. Yo todavía estoy en primero de carrera y soy una aprendiz en lo que se refiere a este área en concreto, de hecho, poco veréis en mi Instagram aún sobre esta zona del mapa.
Pero en mi vida estoy acostumbrada a querer saber y a nutrirme de los mejores siempre. Irónicamente os cuento que mi estado de whatsapp desde hace algunos años lleva la siguiente frase de Oscar Wilde: "I have the simplest tastes, I'm always satisfied with the best"
Siguiendo con este mismo ejemplo, desde aquí quiero hacer un inciso y aprovechar para darle las gracias a Eva de Solidarios sin Fronteras por las interminables conversaciones y por lo mucho que he aprendido con ella y a través de ella sobre la realidad de Yemen y ese conflicto silenciado completamente por parte de los medios que ya va a entrar en su octavo año.
O a Saddam, un yemení de Sana'a, ciudad patrimonio de la humanidad de la UNESCO habitada durante más de 2500 años, por lo mucho que me ha explicado en interminables conversaciones sobre sus costumbres, su cultura, sobre el Islam, sobre su ciudad, sobre su modo de vida o sobre la mella que ha dejado el conflicto en Yemen en las vidas de sus sufridores y agradabilísimos ciudadanos.
Podéis ver más sobre Yemen y su isla de fantasía y paraíso Socotra, aquí



Estas fotografías corresponden a la ciudad de Sana'a, (Yemen) y están tomadas por Saddam Hattami para mí porque sabe que me maravilla esta localización, en concreto, estos dos edificios. La ciudad de Sana'a es toda una fantasía en general, una pena que no se pueda visitar, pues su aeropuerto está cerrado debido a la guerra y ningún gobierno actualmente recomienda viajar a Yemen. Las dos primeras fotos son la fachada del Hotel Burj Al Salam, cerrado actualmente pero abierto como café con una azotea con vistas espectaculares sobre la ciudad y la tercera es Sana'a Heritage House.
Más sobre Saddam. Enseguida entenderéis si seguís leyendo porqué os estoy hablando sobre él a modo de ejemplo:
En este post hay un vídeo que me apasiona que hizo Saddam sobre Sana'a e insto a que la gente le pida trabajo en remoto como otra posible forma de ayudar en esta situación en la que ellos viven. Quizá es un poquito loca la idea, ¿pero quién sabe a donde pueden llegar estos mundos cibernéticos y virtuales? Yo solo sé que a menudo estos caminos, generan sorpresas.
En este otro post, sobrevolaba un avión de guerra sobre la casa de Saddam mientras yo hablaba con él. Y en este otro , os cuento más sobre él.
Saddam hace unos vídeos y unas fotos alucinantes. Tiene un potencial enorme, un gran corazón, una sensibilidad especial y una vida frustrada por culpa de la guerra. Gracias públicas Saddam desde esta pequeña ventanita al mundo por ayudarme a relativizar y a minimizar los problemas que tenemos en el primer mundo. Y gracias por tus enseñanzas sobre vuestras costumbres a través de interminables horas de conversaciones en inglés. Ambos nos hemos hecho un master de perfeccionamiento del idioma no pagado y basado totalmente en la práctica, como debe de ser.
Tras este pequeño inciso sobre Oriente Medio y siguiendo con el hilo principal de este post, desde el punto de vista de los viajes, me interesa también la gente que apuesta por un tipo de turismo local y sostenible y en el que se pone mucho el foco en la inmersión cultural cuando hablamos de tradiciones o estilos de vida diferentes a los nuestros.
Así mismo, como estáis pudiendo comprobar, me interesan las relaciones humanas con locales, que son los que realmente te van a enseñar y con los que vas a conocer de verdad.
Puedo leer artículos como este del año 2013 o este del año 2012 sobre los problemas del consumo de qat en Yemen, pero realmente quien me hace actualmente comprobar y comprender de forma real la magnitud real del problema y quien me explica lo que es por ejemplo un Tairaman y el ritual alrededor de esta habitación común en la construcción de la arquitectura tradicional de Sana'a es gente como Saddam
Sin locales no hay secretos ni paraíso en los diferentes destinos. Tened esto siempre muy presente a la hora de querer viajar de verdad y no solamente pasar de puntillas o turistear por un determinado destino.

Fotografía: Clark Tibbs
Siguiendo con la esencia de este post, desde el principio también sabía que en la cuenta no me iba a limitar tan solo a hablar de viajes, porque como en esta comunidad somos inquietos y curiosos por naturaleza y nos preguntamos cosas, también nos atraen y nos interesan otro tipo de historias, tengan o no conexión con los viajes.
Por lo tanto, en base a la idea inicial de "contenedor de ideas e historias bonitas", he desarrollado posts que tienen que ver con la historia, con la arqueología, con curiosidades, con la cultura o con el arte en todas sus manifestaciones, con la decoración o con casas que inspiran, o con lifestyle o estilo de vida, a parte, como no, de lo que es la temática principal, que son los viajes.
Podéis encontrar en este link las diferentes guías de viajes que voy actualizando y creando periódicamente.

Fotografía: Randy Tarampi
Por supuesto, a medida que el tiempo avanzaba, esta terapia diaria pandémica comenzó a dar sus frutos y resultados en todos los sentidos. Yo como persona me iba nutriendo, y paralelamente y sin prisa, pero sin pausa, comenzaba mentalmente a perfilar una estrategia para abrir diferentes líneas de actividad en base al proyecto que cada vez tenía más claro que quería crear y desarrollar.
No solo la cuenta crecía rápido de forma orgánica, sino que la forma en la que contaba las cosas, generaba engagement e interés. Solamente utilicé ads durante el primer mes de vida de la cuenta. Posteriormente realicé acciones de RRPP online para tratar de llegar a más gente y seguir creciendo. Y así me he mantenido.

Fotografía: Drew Beamer
Fue en ese momento cuando comencé a contactar con diferente tipo de proveedores y a investigar para conocer de primera mano lo que para mí siempre habían sido esos nichos que consideraba que aún no estaban bien cubiertos o explorados dentro de un sector que me apasiona, el de los viajes y el de las experiencias que te hacen vibrar. Los viajes y el diseño de experiencias son algo muy paralelo y parecido al mundo de los eventos, al menos desde la perspectiva que yo lo concibo y lo veo.
Adicionalmente, inicié una serie de experimentos aún en curso. He estado contactando con gente conocedora de determinadas áreas que me interesan para desarrollar y diseñar distinto tipo de experiencias en colaboración con ellos. Todo esto, como os comento, está aún en fase de desarrollo, porque desgraciadamente, mi tiempo es limitado, todavía no tengo el don de la ubicuidad y aún vivo en el centro de una gran ciudad en Europa, (aunque todo se andará...) donde desafortunadamente se tienen que pagar facturas altas para poder vivir medianamente decente. Y las facturas actualmente me las paga el sector del marketing y de los eventos.
Aún así, os garantizo que habría días que me los pasaría brujuleando y buceando en diferentes temas tan solo porque sí. Yo soy de las que siempre que encuentra algo que le llama la atención, busca información, ya lo habéis visto a través de un ejemplo, -a veces busco incansable y obsesivamente, pero esa es otra cuestión. -
Relacionado con esto, os comentaré que detrás de este proyecto hay mucho tiempo detrás de una pantalla de móvil o de ordenador, pero en todo caso, es un tiempo bastante bien invertido, porque o bien me nutre, o aprendo con ello o me lleva a nuevos caminos aún inexplorados y que quiero investigar.
Prefiero en este momento de mi vida tener este foco que encender el televisor, que dicho sea de paso, de un tiempo a esta parte lo tengo casi de adorno en el salón.

Fotografía: Ian Schneider
No han sido las casualidades sino probablemente las causalidades de la vida las que me han puesto a determinada gente en el camino, porque como ya os comentaba más arriba y al final de este otro post, en esto de organizar y para hacer las cosas bien, una ha tenido que hacer una serie de pruebas de ensayo-error, ha tenido que fallar, y posteriormente, y solo una vez que haya sucedido ese fallo, se ha tenido que buscar la solución para dar realmente en el clavo y en el quiz de la cuestión.
Yo he sido muy proactiva en esta búsqueda de perfiles de los que me quiero rodear en este proyecto y he contactado con todo aquél que me ha parecido interesante y por lo tanto he dado pie a que nos comencemos a conocer y a investigar sobre posibles sinergias de colaboración.
Os adelanto que he cometido errores y que he tenido fallos a lo largo de la vida de este proyecto. No me voy a detener en este post a contaros las cosas negativas que me han sucedido en este recorrido porque últimamente estoy demasiado positiva y no voy a entrar a regodearme en la negatividad. Quizá esto lo haga en otro post desde el punto de vista constructivo y no destructivo, porque esto ultimo para qué, ¿no creéis?
Resumidamente sí que os quiero comentar que probablemente gracias a años de experiencia comercial y de trato con la gente, cuando el plumero parece que asoma, afortunadamente lo veo y lo intuyo demasiado rápido. Para los que me leéis de fuera y si esta no es una expresión familiar para vosotros, os diré que aquí decimos mucho aquello de "se te ve el plumero" cuando vemos las intenciones (a veces malas) de alguien.

Fotografía: Brett Jordan
Por lo tanto, y como veis, una de las ramas de actividad de las varias que tendrá No Limit Ideas es la de ofreceros viajes y experiencias perfectamente filtrados/as y seleccionados/as, porque pasarán unos meses seguramente hasta que ese diseño lo haga yo misma, que es a lo que voy a tender.
Lo que sucede es que para hacer ese diseño de la forma que a mí me gustaría o que yo considero ideal, voy a tener que bajarme al terreno, remangarme y jugar y pelearme con el barro y con el fango. Y además esto que comento es casi literal aunque lo esté expresando en sentido figurado. Así es como yo considero que realmente las cosas se deben de hacer. Y eso, queridos amigos, lleva su tiempo.
Por ahora comentaros que todos y cada uno de los viajes que recibo o en los que colaboro, los analizo muy en detalle y en profundidad para que cumplan con una serie de requisitos que considero importantes y necesarios para viajar. Algunos de estos puntos, los comenté en este post que ya os he mencionado, otros los he enunciado al principio de este artículo.
Desarrollando un poco lo que enunciaba al principio y en relación con los viajes de alguna manera programados u organizados para grupos, para mí en todos los viajes será esencial lo siguiente:
Tienen que ser flexibles, (por lo tanto, tan solo serían desde este punto de vista semi organizados), no tienen que estar cargados de actividades o sujetos a horarios que impiden que realmente se disfrute de verdad y tienen que dejar lugar a la improvisación si de repente la persona siente en algún momento que le gustaría fluir a lo largo del recorrido de otra manera distinta a la planificada por el organizador.
Otro punto importante para mí es la selección de proveedores: el beneficio debe recaer en la economía local, por lo tanto los intermediarios deberán ser los justos e imprescindibles o necesarios, es decir, o uno, o ninguno y contratar directamente con el local o negocio en cuestión, pero no esa cadena eterna que en ocasiones se genera donde los unos se comisionan a los otros y al final eres solo tú, consumidor final, el que acaba pagando el pato.
También, y esto último casi diría que corresponde a la esfera de la esencia que yo tengo como persona, se le tiene que dar mucha importancia a las costumbres y a las tradiciones del lugar. Más aún cuando visitas destinos que nada tienen que ver con la forma en la que tú estás acostumbrado a vivir tu vida. El foco debe estar puesto siempre en explorar y en comprender una cultura diferente.

Fotografía: Tatiana Zanon

Fotografía: Thiebaud Faix

Fotografía: Bhupesh Phal

Fotografía: Ron Hansen
Y nada más por hoy, espero que este post os haya hecho un poquito reflexionar sobre la forma de viajar y que os haya ayudado a entender un poquito más quién es la persona que hay detrás de este proyecto. Genuinamente Vanesa "since nineteen seventy-five"
En los próximos días o en cuanto el tiempo me lo permita, os voy a subir unos programas de viaje estupendos en la India (Norte y Sur) y quizá de otros lugares para Julio y Agosto. Habrá fechas flexibles, posibilidad de customizar los viajes y de hacer extensiones a otros destinos y sobre todo, como ya habréis podido deducir los que hayáis llegado al final de este post, mucho sabor local.
Recordaros que si lo que deseáis es un programa de viaje personalizado, igualmente solo tenéis que contactarme, cuento con los mejores colaboradores para ayudarme a desarrollar la experiencia de tus sueños, sobre todo en los destinos abiertos e investigados hasta la fecha en profundidad, pero también en otros, ya sabéis que me estoy rodeando de los mejores!
Y nada más por hoy, que de nuevo me ha salido otro post que parece un capítulo de una novela por fascículos condensada.
Como siempre te voy a pedir, comparte este post si crees que te ha podido aportar algo interesante. Así también me ayudas a crecer.
¡Seguimos en contacto en Instagram para más contenido diario!